En los últimos años, con la creciente demanda de Educación Infantil (Educación Infantil) en la sociedad española, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha puesto en marcha múltiples vías de apoyo para aquellas personas que deseen incorporarse a este sector. Desde cursos de formación profesional hasta ofertas de empleo, los programas del SEPE ayudan a más personas a adquirir competencias profesionales y acceder a oportunidades laborales.

I. Formación y oportunidades profesionales en Educación Infantil con el SEPE

En los últimos años, la demanda de profesionales en Educación Infantil ha crecido significativamente en España. Esto se debe tanto al incremento de la población infantil como al reconocimiento social y político de la importancia de los primeros años de vida en el desarrollo humano. En este contexto, el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) juega un papel esencial, ofreciendo vías formativas y de inserción laboral que permiten a quienes estén interesados acceder a este sector con respaldo oficial y con garantías de calidad. En esta primera sección exploramos qué es el SEPE, su relación específica con la Educación Infantil, los tipos de cursos que se ofrecen y qué ventajas tiene formarse a través de estas vías.

Qué es el SEPE y su papel en la Educación Infantil

El SEPE es el organismo público estatal encargado de gestionar políticas de empleo y formación profesional en España. Aunque no siempre otorga titulaciones regladas por sí mismo (por ejemplo, no expide directamente los ciclos formativos de FP de Educación Infantil), tiene un rol clave en:

Facilitar cursos para el empleo relacionados con la Educación Infantil, que permiten obtener cualificaciones reconocidas oficialmente.

Gestionar ofertas de trabajo en este ámbito, conectando demandantes con centros de trabajo como guarderías, escuelas infantiles y programas extraescolares.

Colaborar con comunidades autónomas y otros organismos para apoyar el acceso a la formación, especialmente de colectivos vulnerables, desempleados, inmigrantes, etc.

Tipos de formación disponibles

Mediante el SEPE o centros colaboradores, se ofrecen diferentes modalidades formativas:

Certificados de Profesionalidad en Educación Infantil

Estos certificados son oficiales, reconocidos en toda España, y permiten que quienes los obtengan trabajen en guarderías, escuelas infantiles o programas de apoyo educativo. Incluyen contenidos teóricos y prácticos, abarcando áreas como psicología infantil, diseño de actividades lúdicas, nutrición, higiene, seguridad, etc.

Formación Profesional (FP) en Educación Infantil

Para quienes quieran ir más allá del certificado, el FP de Educación Infantil (especialmente el Técnico Superior) es una opción con mayor profundidad formativa. Tiene una duración bastante mayor (alrededor de 2000 horas), incluye ejercicios prácticos obligatorios, y abre puertas a puestos con mayor responsabilidad y mejor retribución.

Cursos especializados de corta duración

Pensados para profesionales en activo, desempleados o personas que desean reciclarse, estos cursos se centran en aspectos concretos como innovación pedagógica, gestión emocional infantil, comunicación con familias, etc. Suelen ofrecerse en modalidades presenciales, online o híbridas, y muchas veces están subvencionados o financiados por el SEPE.

Ventajas de elegir los cursos del SEPE

Apoyo gubernamental: Muchos cursos están subsidiados o subvencionados total o parcialmente, lo que reduce o elimina los costes para el alumno.

Orientación laboral: Los contenidos están diseñados para responder a las necesidades reales del sector, lo que mejora la empleabilidad de quienes los completan.

Flexibilidad: Las modalidades varían: online, presenciales, híbridas. Esto permite compatibilizar estudio con otras responsabilidades.

Reconocimiento oficial: Al finalizar con éxito, muchos cursos otorgan certificados de profesionalidad avalados por el Estado, lo que tiene validez legal y profesional en todo el territorio español.

Trayectoria profesional: Los cursos del SEPE pueden servir como punto de partida para continuar con estudios superiores, como la FP, o para ascender dentro del sector educativo infantil.

Requisitos, contenido y condiciones de inscripción

Para aprovechar los cursos de Educación Infantil del SEPE es importante conocer qué se necesita, qué se aprende y en qué condiciones se realiza la formación. En esta sección veremos los requisitos, las materias incluidas en los cursos, las salidas profesionales y las condiciones laborales vinculadas (salario, estabilidad, etc.), así como quiénes pueden participar.

Requisitos de inscripción

Edad mínima: Generalmente se requiere tener al menos 16 años para los cursos básicos. Para los niveles más avanzados (como los Certificados de Profesionalidad más completos), suele exigirse ser mayor de edad.

Formación previa:

Cursos básicos: puede ser suficiente saber leer y escribir.

Certificados de Profesionalidad de nivel medio o alto: generalmente se exige tener la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o un nivel equivalente. En algunos casos, si no se dispone de dichos estudios, se puede superar una prueba de acceso.

Residencia o permiso legal en España: Ciudadanos, residentes legales o quienes cuenten con permisos de trabajo tienen prioridad.

Certificados adicionales: A menudo se solicita un certificado médico, y un certificado de antecedentes penales, especialmente si el curso implica prácticas con menores.

Preferencia para ciertos colectivos: Desempleados registrados en el SEPE, personas con bajos ingresos, inmigrantes u otros grupos vulnerables pueden tener prioridad en algunos programas.

Qué se aprende en estos cursos

El contenido formativo suele incluir:

Psicología del desarrollo infantil: etapas del crecimiento, necesidades físicas y emocionales de los menores.

Diseño de actividades educativas y lúdicas: para estimular cognitivamente, socialmente y emocionalmente a los niños.

Higiene, nutrición y seguridad: cuidado básico del niño, alimentación, primeros auxilios, seguridad en el entorno educativo.

Comunicación con las familias: herramientas para colaborar con los padres, orientación familiar, trabajo comunitario.

Gestión de aula, planificación y orientación conductual: técnicas pedagógicas, manejo de dinámicas grupales y disciplina educativa.

Prácticas en centro educativo: una parte obligatoria para aplicar lo aprendido en un contexto real.

Salidas profesionales y condiciones laborales

Salario: varía según el tipo de puesto y la experiencia.

En prácticas: entre 200 y 600 €/mes, dependiendo de la comunidad autónoma y el programa.

Auxiliar o Técnico inicial: entre 1.100 € y 1.400 €/mes brutos, dependiendo del centro y del contrato.

Educador/a Infantil con responsabilidades mayores o Técnico Superior: entre 1.400 € y 1.800 €/mes brutos.

En puestos del sistema público (maestros/as de Educación Infantil): entre 1.700 € y 2.000 €/mes brutos como salario inicial.

Contratos y estabilidad laboral: pueden ser temporales, a tiempo parcial o completo. Los puestos públicos suelen ofrecer mayor estabilidad, aunque requieren superar oposiciones y estar sujetos a la normativa de la comunidad autónoma.

Certificación oficial y reconocimiento: al finalizar los cursos con éxito, se otorga certificado oficial. Las prácticas deben estar supervisadas por centros autorizados. Los cursos deben cumplir con estándares pedagógicos y formativos conforme al Marco Europeo de Cualificaciones (EQF).

Posibilidades de crecimiento: una vez iniciado en el sector, hay oportunidades para especializarse, asumir roles de coordinación, realizar FP Técnico Superior, etc.

Claves para elegir el curso adecuado + perspectivas futuras

Si estás considerando hacer uno de estos cursos de Educación Infantil con el SEPE, es importante tomar decisiones informadas. En esta última sección te ofrezco criterios para elegir el curso que más te conviene, así como algunas perspectivas de futuro del sector.

¿Cómo elegir el curso que mejor se adapte a ti?

Define tus objetivos profesionales

¿Quieres trabajar como auxiliar o educador/a infantil?

¿Te interesa dedicarse al primer ciclo (0-3 años) o al segundo ciclo (3-6 años)?

¿Prefieres un rol práctico, uno más administrativo o uno pedagógico? Dependiendo de esto, elegirás entre un certificado corto, un certificado de profesionalidad completo o incluso FP.

Modalidad del curso

Online: ideal si necesitas flexibilidad, pero requiere disciplina y buen acceso a recursos digitales.

Presencial: favorece la práctica directa, el contacto con profesionales y compañeros, ideal para quienes aprenden mejor con supervisión.

Híbrido: combina lo mejor de ambos mundos. Verifica cuántas horas son presenciales, qué tipo de prácticas se ofrecen y si las puedes hacer en tu localidad.

Coste y financiación

Verifica si el curso está subvencionado total o parcialmente. El SEPE frecuentemente ofrece cursos con matrícula gratuita para desempleados.

Comprueba si hay ayudas adicionales: transporte, materiales, manutención, etc.

Antes de inscribirte, confirma cuánto tiempo se requiere para completar el curso, las horas prácticas, etc., pues hay cursos extensos y otros más cortos.

Requisitos personales

Que cumplas la formación mínima exigida.

Que tengas disponibilidad para las prácticas.

Que cuentes con residencia legal (si aplica).

Que puedas atender las sesiones presenciales si el curso lo exige.

Reconocimiento oficial y posibilidades de crecimiento

Asegúrate de que el curso ofrece certificado oficial o que esté homologado por organismo competente.

Verifica si permite convalidaciones o continuidad educativa (por ejemplo, acceso al FP).

Observa las estadísticas de empleabilidad local: algunos cursos tienen mejores resultados que otros dependiendo de la comunidad autónoma.

Perspectivas del sector de Educación Infantil en España

Demanda creciente: La tasa de natalidad, la incorporación de más mujeres al mercado laboral, políticas de conciliación, etc., hacen que la Educación Infantil sea un sector con demanda estable o en crecimiento, especialmente en el primer ciclo (0-3 años).

Inversión pública: Las administraciones tienden a invertir más en infraestructuras, calidad educativa, ampliación de plazas en guarderías, etc. Esto abre oportunidades para personal cualificado.

Innovación pedagógica: Se espera mayor desarrollo de metodologías activas, atención a la diversidad, educación emocional, digitalización de contenidos, colaboración con familias, etc. Los profesionales que se formen en estas áreas tienen ventaja.

Movilidad geográfica y oportunidades autonómicas: Cada comunidad autónoma gestiona servicios educativos, y los programas del SEPE pueden variar según la comunidad. Hay regiones con más demanda, mejores salarios o más oferta de cursos, lo que puede hacer que sea una ventaja moverse o formarse en ciertas zonas.

Estabilidad y carrera profesional: Obtener una titulación oficial, ya sea mediante Certificado de Profesionalidad o FP, puede abrir rutas hacia puestos más estables, contratos públicos, coordinación de equipos, tareas de diseño pedagógico o especialización.